Inyección epidural de corticosteroides
¿Qué es una inyección epidural de corticosteroides?
Dicho de manera simple, una inyección epidural de corticosteroides (esteroides) es una manera de administrar un analgésico en el cuerpo rápidamente con una jeringa.
Este medicamento se inyecta en el espacio epidural. Es una zona con tejido graso que recubre la médula espinal para protegerla y proteger también a los nervios que la rodean para que no se dañen.
En ocasiones el alivio del dolor es de corta duración. Otras veces, los beneficios perduran por algún tiempo.
¿Por qué podría necesitar una inyección epidural de esteroides?
Si tiene un dolor intenso, difícil de tratar, en las piernas o los brazos a causa de nervios espinales inflamados, entonces una inyección epidural de esteroides podría brindarle alivio rápido. Con frecuencia, los lugares por donde pasan los nervios desde su columna vertebral hasta sus brazos o sus piernas se estrechan y eso causa este dolor. Ese estrechamiento puede inflamar los nervios espinales.
Hay varias afecciones que pueden contribuir a este estrechamiento, por ejemplo:
Las inyecciones de esteroides reducen la inflamación y abren estos conductos para brindar alivio del dolor.
¿Cuáles son los riesgos de una inyección epidural de esteroides?
Una inyección epidural de esteroides no suele causar problemas. Pero, en el caso de que sí tenga efectos secundarios, puede notar:
-
Rubor en la cara y el pecho, con calor y un aumento de la temperatura por varios días
-
Problemas para dormir
-
Ansiedad
-
Cambios menstruales
-
Retención de líquidos
-
En casos aislados, el dolor en realidad aumenta por varios días después de este procedimiento
Las complicaciones graves son poco frecuentes, pero pueden incluir:
-
Reacción alérgica
-
Sangrado
-
Daños en los nervios
-
Infección
-
Parálisis
¿Cómo me preparo para una inyección epidural de esteroides?
Las recomendaciones para prepararse incluyen las siguientes:
-
Una inyección epidural de esteroides suele administrarse en forma ambulatoria. Puede que le pidan que se quite la ropa y se coloque una bata quirúrgica para que la aplicación de la inyección sea más fácil.
-
Quizás desee pedir un sedante suave, pero la mayoría de las personas recibe solo anestesia local.
-
Si tiene diabetes, alergia a la tintura de contraste o alguna otra afección médica determinada, hable con su proveedor de atención médica sobre sus inquietudes antes de hacerse este procedimiento.
Según su estado de salud, es posible que su proveedor de atención médica le pida alguna otra preparación específica.
¿Qué sucede durante una inyección epidural de esteroides?
Una inyección epidural de esteroides es un procedimiento simple:
-
Su proveedor de atención médica usará una máquina de radiografías para ver imágenes en movimiento en una pantalla. Eso le servirá para guiar la aguja cuando aplique la inyección y asegurar así que la aguja se inserte en el sitio correcto.
-
Le inyectarán tintura de contraste en el lugar para asegurarse de que el medicamento se envíe al lugar exacto al que debe ir.
-
El proveedor de atención médica inyectará el medicamento con esteroides, con frecuencia junto con una anestesia local para ayudar con el alivio del dolor.
¿Qué sucede después de una inyección epidural de esteroides?
Una vez realizado el procedimiento, podrá irse a casa. Por lo general, podrá reanudar sus actividades normales al día siguiente. Los esteroides suelen comenzar a actuar al cabo de uno a tres días. En algunos casos, puede necesitarse una semana para comenzar a sentir los beneficios.
La mayoría de las personas obtienen varios meses de alivio del dolor y mejora del funcionamiento gracias a las inyecciones. Si la inyección es efectiva, puede repetirse. Si tiene algún efecto secundario, asegúrese de comunicarse con su proveedor de atención médica.
Si no su dolor no se alivia, hable con su proveedor de atención médica. Puede ser un signo de que el dolor proviene de otro lugar y no de los nervios espinales.
Próximos pasos
Antes de aceptar hacerse la prueba o el procedimiento, confirme si sabe lo siguiente:
-
El nombre de la prueba o del procedimiento.
-
La razón por la que le harán la prueba o el procedimiento.
-
Qué resultados esperar y lo que significan.
-
Los riesgos y los beneficios de la prueba o el procedimiento.
-
Cuáles son los posibles efectos secundarios o complicaciones.
-
Cuándo y dónde se hará la prueba o el procedimiento.
-
Quién le hará la prueba o el procedimiento y qué títulos o diplomas tiene esa persona.
-
Qué sucedería si no se hace la prueba o el procedimiento.
-
Si hay alguna prueba o procedimiento alternativos que podría considerar.
-
Cuándo y cómo recibirá los resultados.
-
A quién debe llamar después de la prueba o procedimiento si tiene alguna pregunta o problema.
-
Cuánto tendrá que pagar por la prueba o el procedimiento.
Revisor médico: Larson, Kim APRN, FNP
Revisor médico: Ogiela, Dennis, MD
Última revisión:
3/1/2019
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.